Ir al contenido principal

Endal Un Labrador de Película

• Nacido un 13 de diciembre de 1995, el labrador retriever que ven en la foto ha sido el perro más premiado en el mundo por su excelente accionar como perro de asistencia. Su nombre era Endal y entre tantas menciones ha recibido la medalla de Oro del PDSA sumado a que es considerado el Perro del Milenio, ambos premios son uno de los mayores homenajes otorgados a un animal.

Labrador Endal

Endal nació con osteocondrosis en sus dos patas delanteras, pero gracias a una alimentación balanceada y control veterinario pudo mejorarse para poder ser el perro de servicio que llego a ser. Era capaz de responder a mas de cientos de instucciones, manejaba el cajero automático a fin de ayudar a su amo Allen, quien es una persona desafiada fisicamente. Cuentan que cuando su amo no podia hablar, Endal era capaz de responder a lenguaje de señas.

También es recordado como el primer can en poder operar un chip y PIN del cajero automático (incluyendo ésto último tanto de la inserción de la tarjeta, ingreso de clave y la extracción de la misma finalmente).

Labrador Endal

Endal fue noticia nuevamente en el Reino Unido en un incidente en el 2001, cuando su amo, al ser atropellado por un auto, cayó de su silla de ruedas. Endal arrastró a Allen, quien se encontraba inconsciente, lo colocó en la posición de recuperación, tomó su teléfono móvil que estaba debajo del vehículo y cubrió a Allen con una manta. Luego, comenzó a ladrar a la gente en busca de asistencia y corrió hacia un hotel cercano a pedir ayuda.

El 9 de febrero de 2009 se publicó un libro en su honor titulado “Endal” que paso a integrar la lista de Best-sellers dentro de Reino Unido.

Murió a las 13 años, el pasado 13 de marzo de 2009 tras una avanzada artritis severa y un accidente cerebrovascular.

Fuente: http://www.afppet.com/

Entradas más populares de este blog

Los Perros de Lucio V Mansilla

Por Enrique F. Gury Dohmen Todos conocen sin duda a Lucio V. Mansilla, sobre todo por su libro "Una excursión a los indios ranqueles", que según Manuel Gálvez fue el mejor libro argentino del siglo XIX. Su vida aquí fue una novela; su personalidad fue sumamente compleja, paradojal. Muy pocos de su época han sido tan versátiles. El mismo decía que el que piensa seis meses de la misma manera debe estar seguro de equivocarse. Hombre muy emotivo disimuló siempre, por un pudor especial, su sensibilidad. Si la deja entrever a veces, enseguida trata de ocultarla. Durante una misa en plena toldería de los ranqueles extraña a su madre. Cuando Miguel Angel Cárcano, jovencito entonces, lo visita en París, pide a su segunda esposa, Mónica Torromé que le traiga para enseñárselo el poncho que le regalara su compadre, el cacique Mariano Rozas. Al abrirla una nube de polillas sale de la caja. El viejo Mansilla solloza. Una Excursión a los Indios Ranqueles En su vida tuvo numeroso...

Perros en el espacio

El 19 de agosto de 1960, el satélite soviético "Sputnik 5" fue lanzado al espacio, dio la vuelta a la Tierra 18 veces y aterrizó con seguridad en la Tierra al día siguiente. A bordo iban ratones, ratas, moscas, varias plantas y Strelka y Belka, dos perros. Estampilla rumana de 1959 con la imagen de Laika (la leyenda dice «Laika, primera viajera al Cosmos»). Los animales no fueron los primeros seres vivos en el espacio. La era de los viajes espaciales ya había comenzado tres años antes, en octubre de 1957, cuando se lanzó al espacio el primer satélite, el "Sputnik 1", diseñado por Sergei Pavlovich Korolev. Contrariamente a todas las predicciones de que Estados Unidos sería la primera superpotencia en conquistar el espacio, la Unión Soviética había ganado el día en el apogeo de la Guerra Fría. Solo un mes después, los ingenieros espaciales rusos enviaron a la perra Laika al espacio frente a un asombrado público mundial. El objetivo era probar si ese viaje hacia la...

Pequinés Marrón

Hermoso macho pequinés marrón. Todo un león en todo sentido busca su nueva familia. Si desea un ejemplar pequinés, llámenos. El pequinés se puede encontrar en muchos colores diferentes, lisos o manchados. Los colores predominantes son el blanco, tostado, marrón oscuro, rojo, beige y negro y fuego. Además de la máscara a menudo oscura, a menudo hay marcas negras en las orejas. Los pequinés tienen un pelaje grueso con pelo largo, liso y bastante duro y una capa interna gruesa. Los paseos con el pequeño león deben ser cortos, pero deben realizarse con regularidad. Pequinés Marrón Es deseable una melena del perro pequinés que se extienda al máximo hasta los hombros y alrededor del cuello. La cabeza es relativamente grande. Es típico el perfil plano con los ojos grandes que sobresalen y la nariz corta. Aquí es también donde se encuentran las áreas problemáticas del pequinés: los ojos son sensibles y la nariz corta a menudo provoca dificultad para respirar. La cola, que está firmemente ...