Ir al contenido principal

Endal Un Labrador de Película

• Nacido un 13 de diciembre de 1995, el labrador retriever que ven en la foto ha sido el perro más premiado en el mundo por su excelente accionar como perro de asistencia. Su nombre era Endal y entre tantas menciones ha recibido la medalla de Oro del PDSA sumado a que es considerado el Perro del Milenio, ambos premios son uno de los mayores homenajes otorgados a un animal.

Labrador Endal

Endal nació con osteocondrosis en sus dos patas delanteras, pero gracias a una alimentación balanceada y control veterinario pudo mejorarse para poder ser el perro de servicio que llego a ser. Era capaz de responder a mas de cientos de instucciones, manejaba el cajero automático a fin de ayudar a su amo Allen, quien es una persona desafiada fisicamente. Cuentan que cuando su amo no podia hablar, Endal era capaz de responder a lenguaje de señas.

También es recordado como el primer can en poder operar un chip y PIN del cajero automático (incluyendo ésto último tanto de la inserción de la tarjeta, ingreso de clave y la extracción de la misma finalmente).

Labrador Endal

Endal fue noticia nuevamente en el Reino Unido en un incidente en el 2001, cuando su amo, al ser atropellado por un auto, cayó de su silla de ruedas. Endal arrastró a Allen, quien se encontraba inconsciente, lo colocó en la posición de recuperación, tomó su teléfono móvil que estaba debajo del vehículo y cubrió a Allen con una manta. Luego, comenzó a ladrar a la gente en busca de asistencia y corrió hacia un hotel cercano a pedir ayuda.

El 9 de febrero de 2009 se publicó un libro en su honor titulado “Endal” que paso a integrar la lista de Best-sellers dentro de Reino Unido.

Murió a las 13 años, el pasado 13 de marzo de 2009 tras una avanzada artritis severa y un accidente cerebrovascular.

Fuente: http://www.afppet.com/

Entradas más populares de este blog

Los perros entienden a las personas incluso cuando son cachorros

Sabemos que los perros reconocen y comprenden los gestos humanos. Pero, ¿esta habilidad se aprende o es innata? Para acercarse a la respuesta a esta pregunta, un estudio ahora ha examinado más de cerca la reacción de los cachorros. Foto: unsplash.com/Andrea Cairone  Los perros entienden a las personas Los perros y los seres humanos simplemente tienen una relación muy especial , cualquier persona con perros probablemente estaría de acuerdo. La ciencia se ha preocupado durante mucho tiempo por la cuestión de cómo y por qué los perros se convirtieron en una de las mascotas más populares. Otro punto es la capacidad de los amigos de cuatro patas para comprendernos. ¿Cuándo aprenden los perros a saber lo que queremos decirles con nuestro lenguaje corporal o con palabras? Investigadores de los EE. UU. Lo investigaron recientemente. Para hacer esto, querían saber si los cachorros jóvenes ya entienden lo que significa cuando las personas señalan con el dedo un objeto. Estudios anteriores ya

Criadero de Chihuahua

¿Qué es pequeño, tiene mucho carácter y queda genial con un suéter? ¡Correcto! Estamos hablando de chihuahuas. Estos populares perros de compañía son leales (francamente apasionados a veces), juguetones y simplemente adorables y sólo deben adquirirse den un criadero de chihuahua responsable. Y al igual que con otros perros pequeños, difícilmente encontrarás un chihuahua que no sepa cómo usar su ternura para conseguir lo que quiere. Criadero de Chihuahua Los chihuahuas tienen una apariencia distintiva: tienen un cuerpo pequeño, orejas puntiagudas y ojos grandes y expresivos. La mayoría de la gente conoce a los chihuahuas de pelo corto con un pelaje suave que parece que no mantiene al perro particularmente abrigado. Sin embargo, también hay chihuahuas de pelo largo. Aun así, todos los chihuahuas necesitan un poco más de calor en climas fríos (y para eso se inventaron estos lindos suéteres). Entre los chihuahuas de pelo largo y de pelo corto, hay dos formas diferentes de cabeza de chi

Perros en el espacio

El 19 de agosto de 1960, el satélite soviético "Sputnik 5" fue lanzado al espacio, dio la vuelta a la Tierra 18 veces y aterrizó con seguridad en la Tierra al día siguiente. A bordo iban ratones, ratas, moscas, varias plantas y Strelka y Belka, dos perros. Estampilla rumana de 1959 con la imagen de Laika (la leyenda dice «Laika, primera viajera al Cosmos»). Los animales no fueron los primeros seres vivos en el espacio. La era de los viajes espaciales ya había comenzado tres años antes, en octubre de 1957, cuando se lanzó al espacio el primer satélite, el "Sputnik 1", diseñado por Sergei Pavlovich Korolev. Contrariamente a todas las predicciones de que Estados Unidos sería la primera superpotencia en conquistar el espacio, la Unión Soviética había ganado el día en el apogeo de la Guerra Fría. Solo un mes después, los ingenieros espaciales rusos enviaron a la perra Laika al espacio frente a un asombrado público mundial. El objetivo era probar si ese viaje hacia la